Con una amplia participación de entidades públicas y del sector transporte, se desarrolló el Segundo Comité Departamental de Seguridad Vial del Quindío, un espacio de coordinación liderado por la Gobernación del Quindío con el acompañamiento activo del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ.
El encuentro tuvo lugar en el Salón Chilacoa del Centro Metropolitano de Convenciones, contó con la presencia de nuestro director general Uriel Enoc Ortíz Díaz, quien resaltó la importancia de la articulación institucional para seguir fortaleciendo la cultura vial y las acciones preventivas en el territorio.
Participación institucional
Durante la jornada se contó con la asistencia de representantes de todas las secretarías departamentales, dos entidades de tránsito del departamento y los invitados permanentes al Comité, Autopistas del Café e INVIAS, también hizo parte del comité la Agencia Nacional de Seguridad Vial - ANSV.
Temas abordados
El encuentro permitió realizar una retroalimentación general de las acciones desarrolladas por cada secretaría en materia de seguridad vial:
- Desde la Secretaría Departamental de Salud, se socializaron los avances en la red de atención y los protocolos de respuesta a emergencias viales.
- La Secretaría Departamental de Educación presentó avances del componente educativo y formativo que se implementa en las instituciones del departamento.
- La Secretaría Departamental de Infraestructura expuso la proyección de obras en las vías departamentales y las acciones ejecutadas para mejorar la movilidad y reducir la siniestralidad.
- La Agencia Nacional de Seguridad Vial presentó las estadísticas actualizadas de siniestros viales y sus principales indicadores de comportamiento en el territorio.
Balance y próximos pasos
El balance general del Comité fue positivo. Las entidades acordaron fortalecer el trabajo conjunto durante el último trimestre del año, con el fin de consolidar y socializar el Plan Departamental de Seguridad Vial, que se proyecta promulgar antes de finalizar el 2025.
Desde el IDTQ se destacó la importancia de mantener estos espacios de coordinación como parte del compromiso permanente por una movilidad más segura, responsable y sostenible en el Quindío.