Descripción General
Este menú presenta información sobre los espacios, mecanismos y acciones que el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío como entidad publica y descentralizada, determina como actividades de participación ciudadana, en cumplimiento a los lineamientos que le aplican; con el fin de fortalecer la vinculación de la ciudadanía y de los grupos de interés, en cuanto al diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento asociado a la gestión institucional.
El Menú participa esta integrado por seis categorias las cuales son las siguientes:
- Diagnostico e Identificación de problemas: Es la vinculación de ciudadanos e interesados en el proceso de recolección y análisis de información para identificar y explicar los problemas que les afecta directa o indirectamente con base en datos, ideas, hechos, experiencias y propuestas relacionados con la caracterización de la situación abordada, lo que permite identificar las problemáticas y las necesidades de los grupos de valor de la entidad.
- Planeación y Presupuesto Participativo: La planeación participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades.El presupuesto participativo es el proceso por medio del cual la ciudadanía, a través de la deliberación y la construcción de acuerdos con el Gobierno, asignan un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo.
- Consulta Ciudadana: Es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación de los mismos o la toma de decisiones.
- Colaboración e Innovación: Es entendida como la interacción con la ciudadanía para la búsqueda de soluciones a problemáticas públicas con el conocimiento de los grupos de valor y así resolver los desafíos de las entidades, de modo que se establezcan redes de cooperación y sinergias que permitan comprender las problemáticas o necesidades de una población particular, abrir canales para recibir ideas y propuestas de solución y lograr la selección final de las más viables.
- Rendición de Cuentas: Es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo.
- Control Social: Es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados de acuerdo con lo establecido en la regulación aplicable y correcta utilización de los recursos y bienes públicos. El concepto ampliado lo brindan los artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015.
Mecanismos, espacios o instancias
- Acción de cumplimiento: Su objetivo es otorgarle a toda persona, natural o jurídica, e incluso a los servidores públicos, la posibilidad de acudir ante la autoridad judicial para exigir el cumplimiento del deber que surge de la ley o del acto administrativo y que es omitido por la autoridad, o el particular cuando asume esta condición.
- Acción de tutela: Mecanismo a través del cual toda persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos fundamentales, cuando éstos son vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad o de los particulares en los casos establecidos en la ley.
- Audiencia pública de rendición de cuentas: Se refiere a uno de los espacios para rendir cuentas, es un encuentro de reflexión sobre los resultados de la gestión de un determinado periodo de tiempo, en el cual se presentan avances de la ejecución del plan de desarrollo para la interlocución y deliberación colectiva con la ciudadanía.
- Consultas verbales o escritas: Petición que se presenta a las autoridades para que manifiesten su proceder sobre materias relacionadas con sus atribuciones y competencias.
- Denuncias: De acuerdo con lo establecido en la Ley 906 de 2004, toda persona debe denunciar a la autoridad los delitos de cuya comisión tenga conocimiento y que deban investigarse de oficio, este proceso se puede denunciar de forma verbal, escrita o por cualquier medio permitido que lleve a la identificación del autor.
- Derecho de petición: Es aquel derecho que tiene toda persona a presentar peticiones respetuosas a las autoridades, en los términos señalados, por motivo de interés general o particular, y a obtener pronta resolución completa y de fondo sobre la misma.
- Queja: Toda expresión verbal, escrita o en medio digital de insatisfacción con la conducta o la acción de los servidores públicos o de los particulares que desarrollan una función estatal y requiere una respuesta dentro de los términos establecidos en la normatividad vigente.
- Rendición de cuentas: Deber que tienen las autoridades de la administración pública de responder públicamente, ante las exigencias que haga la ciudadanía, por el manejo de los recursos, las decisiones y la gestión realizada en el ejercicio del poder que les ha sido delegado.
- Sugerencia: Expresión verbal, escrita o en medio electrónico, de recomendación entregada por el ciudadano, que tiene por objeto mejorar los servicios que presta la entidad, racionalizar el empleo de los recursos o hacer más participativa la gestión pública.
- Tramites: Conjunto de acciones reguladas por el Estado, que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación prevista o autorizada por la ley.
- Veeduría ciudadana: Mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y Órganos de control.
- Proceso de participación ciudadana: Espacio que la entidad dispone para la comunicación entre el estado y la ciudadania. Ingrese aqui a los Mecanismos de la entidad.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |