Misión
Gestionamos y regulamos el tránsito y la movilidad en nuestras vías, promoviendo una cultura de seguridad vial a través de la prevención, educación y control operativo, con transparencia, integridad y compromiso con el bienestar de todos los actores viales.
Visión
Para el 2027, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ será reconocido como un organismo de tránsito moderno, transparente y ágil, apoyado en los recursos tecnológicos del sector alcanzará la transformación digital en los trámites de tránsito y en el control a la movilidad.
Valores Institucionales
- Transparencia.
- Integridad.
- Servicio.
- Innovación.
- Compromiso Social.
- Sostenibilidad.
- Responsabilidad.
Política del Sistema de Gestión Integrado
El Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ se compromete a ser un organismo de tránsito innovador, sostenible, transparente y cercano a la comunidad. Nos enfocamos en la transformación digital de nuestros servicios, la creación de nuevas unidades de negocio y la optimización de los recursos, con el objetivo de abordar de manera efectiva los problemas de movilidad y del tránsito que afectan a nuestra región.
Reconocemos la importancia de la seguridad vial como un componente esencial en la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Por ello, trabajamos constantemente para mejorar nuestros procesos y servicios, ajustándolos a las expectativas y necesidades de nuestros grupos de valor.
Nuestro sistema de gestión se integra con los principios de Seguridad y Salud en el Trabajo y Calidad, liderado por la alta dirección. Nos comprometemos a cumplir con los requisitos normativos aplicables, promoviendo la mejora continua mediante la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, así como la implementación de controles efectivos. Este sistema tiene alcance sobre todos nuestros centros de trabajo, beneficiando a funcionarios y contratistas del Instituto.
Objetivos Estratégicos
- Fortalecer la seguridad vial.
- Transformación digital y modernización de servicios.
- Garantizar la sostenibilidad financiera.
- Optimizar la gestión y planificación de la movilidad vial.
- Fortalecer la capacidad institucional y la gobernanza.